Las placas solares y fotovoltaicas se han convertido en una de las mayores adquisiciones en las casas de campo. El hecho de tener una vivienda alejada de la ciudad puede resultar muy atractivo por la privacidad y el hecho de no tener ruidos cercanos.

Sin embargo, puede ser toda una odisea para conseguir servicios básicos de calidad como luz y agua caliente. En situaciones como esta, obtener placas solares y/o fotovoltaicas parece ser la mejor solución para no sacrificar una propiedad que puede ser la mejor adquisición de nuestra vida.

Pero a la hora de comprar placas solares, miles de dudas pueden invadir nuestra mente, ya que es un mercado amplio, con salida constante de nuevos modelos con diferentes precios y calidades.

Para facilitarte la decisión, hemos recopilado una serie de tips para sepas todo lo necesario de cara a esa adquisición para tu casa de campo.

Placas térmicas vs fotovoltaicas

Antes de exponer los consejos pertinentes, diferenciaremos estos dos tipos de placas solares. Aunque ambas estén consideradas con el mismo nombre, son muy diferentes. Las placas térmicas se limitan a calentar el agua de la propiedad y son aparatosas.

En cambio, las fotovoltaicas resultan menos molestas y sirven para suministrar energía a toda la vivienda. La razón por la que algunas personas optan por la primera opción es la diferencia en el precio, el cual es menor en las primeras.

Hablando de casas de campo que suelen estar apartadas de la civilización, lo recomendable es optar por las fotovoltaicas de la mejor calidad que se puedan lograr.

Qué tipo de placas solares necesito para mi casa de campo

Antes de pensar en hacerte con paneles solares, debes hacer un análisis del consumo que necesitas. De acuerdo a eso, dependerá el módulo solar seleccionado. Para realizar este estudio hay varios puntos a tener en cuenta.

Por un lado, tenemos la potencia que tiene que generar cada placa solar. Cuanta más energía necesites, mayor será la potencia que deberá producir cada panel.

Todo fabricante tiene su correspondiente potencia estipulada en su ficha técnica. Al mismo tiempo, cada proveedor te otorgará un número determinado de células fotovoltaicas o tamaño de ellas.

La eficiencia del sistema fotovoltaico también debe considerarse en este punto. Normalmente en el procedimiento de transformación, suele perder el 10% de energía proveniente del sol.

Teniendo en cuenta esta proyección, la producción de la instalación elegida debe producir un 90%.

Para concluir el proceso de selección, se deben tener en cuenta cuántas horas de luz solar hay en el espacio donde se incorporarán. Así se podrá sacar una estimación real.

Qué superficie necesitaré

¿Dónde debo colocar mis placas solares? Esa es una de las preguntas más frecuentes llegados a este punto. Debemos cerciorarnos de varias cosas, tales como la orientación del espacio, su inclinación, temperatura, sombras, estación del año, clima, etcétera.

Antes de tomar una decisión que pueda resultar definitiva, debes asesorarte con expertos que cuenten con todos los posibles obstáculos que pudieran encontrar las placas solares. Si aun así, las predicciones dicen que los superarían todos, esas son las correctas.

La orientación más recomendable para los módulos solares es la sur, tanto sureste como suroeste.

La mayor radiación solar que se puede percibir proviene del hemisferio norte. Aunque esta no es una ciencia exacta, depende del terreno en el que nos encontremos y lo que pretendamos lograr, la orientación que se elegirá en último lugar.

La inclinación del panel solar también debe estudiarse a rajatabla, pensando en elementos como la estación del año, clima y efectos adversos que no se puedan anticipar.

Cómo calculo cuánta energía necesita mi casa de campo

Hasta ahora hemos hablado de hacer cálculo y en función de ello, elegir el lugar donde pondremos las placas solares y cómo. Pero lo que muchos se preguntan es cómo saber cuánta energía necesitarán en su propiedad.

Es muy importante cuantificar los kWh que se consumen durante en el día y las horas donde se tienen esos consumos.

Se debe saber cuánta energía se gastará en caso de que no se pueda recaudar toda la energía necesaria por algunas horas, ya que no todos los días el sol brinda suficiente producción.

Necesitarás baterías solares a fin de que no te quedes sin suministro en ningún momento. La forma en la que sabrás cuánta energía necesitarás es muy simple: puedes verlo en tu factura habitual de la luz.

Allí aparecen los consumos mensuales y anuales. También podrías ponerte en contacto con el negocio que te proporcionó el contador para que te de detalles sobre él.

A fin de cuentas, la energía que necesitarás durante el tiempo que te quedes en la casa de campo será proporcional a la cantidad de aparatos y dispositivos electrónicos que usarás. Nuestra recomendación es que siempre dejes un margen por lo que pueda pasar.